Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y comerciales. Puedes aceptarlas todas, rechazarlas o configurarlas según tus preferencias. Más información
Panel de configuración de cookies
Cookies Necesarias
Estas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio web y no se pueden desactivar. Incluyen cookies de autenticación para mantener a los usuarios logueados en el área de cliente.
Siempre activas
Cookies de Personalización
Estas cookies permiten recordar tus preferencias y personalizar tu experiencia en el sitio.
Cookies Analíticas
Estas cookies nos ayudan a entender cómo los usuarios interactúan con el sitio mediante análisis estadísticos, utilizando herramientas como Google Analytics.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Distinguir usuarios y sesiones para análisis de tráfico y atribución de conversiones (ej. _ga, _ga_).
2 años
Cookies de Publicidad
Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes basados en tus intereses, tanto en este sitio como en otras plataformas.
Titular
Finalidad
Duración
Google
Seguimiento de conversiones y publicidad personalizada (ej. IDE, FLC, AID, TAID).
Hasta 90 días
LinkedIn
Publicidad personalizada mediante LinkedIn Insight Tag.
180 días
Inicio > Preguntas frecuentes > Cómo incluir cargos puntuales o no periódicos en la facturación periódica
Cómo incluir cargos puntuales o no periódicos en la facturación periódica
Publicado el 18 de octubre de 2021
Actualizado: 19/1/2022
En ocasiones, puede ocurrir que un cliente al que se le factura de forma periódica solicite puntalmente otros servicios no periódicos que también deben ser incluidos en la factura. Del mismo modo, pudiera darse el caso de únicamente querer registrar ese servicio puntual realizado, pero no facturarlo. Ambas posibilidades se contemplan en la tabla de Mantenimiento > Cargos a Clientes.
En el ejemplo de la siguiente imagen, en lugar de utilizar un concepto ya existente, se establece 0 como código de concepto, lo que permite completar los diferentes campos sobre la marcha.
Campos de la tabla de cargos no periódicos:
C.Cli y Cliente: Código numérico y nombre del cliente. Introducir el código directamente o seleccionarlo en la lista que se muestra al pulsar Enter con la casilla vacía.
Emp: Permite seleccionar el empleado que realiza el trámite. Es opcional, se puede activar o desactivar en la parte inferior izquierda de la ventana.
C.Co: Código numérico de concepto. Introducir el código directamente o seleccionarlo en la lista que se muestra al pulsar Enter con la casilla vacía. El código 0 permite completar los diferentes campos libremente y sobre la marcha.
Unid: Número de unidades.
Importe: Importe base del concepto.
Dto: Porcentaje de descuento a aplicar.
IVA: Porcentaje de IVA a aplicar.
RE: Si se incluye recargo (S) o no (N).
F. Cargo: Fecha de cargo. Tener en cuenta que la fecha de la factura debe ser posterior a la fecha de cargo para que éste sea incluido en la factura.
S: Si es suplido (S) o no (N).
E: Si facturar el cargo anotado (S) o esperar y no facturarlo hasta cambio (E).