Módulos: ¿Cómo se indican las variaciones en las unidades?
Supongamos que gestionamos una empresa en módulos que, al inicio de actividad, no tiene empleados asalariados. El día 1 de abril ha contratado a un trabajador mayor de 30 años.
En la pestaña de [Módulos] tenemos los valores iniciales y, como todavía no hemos indicado ninguna variación, en valores promedios tenemos las mismas unidades.
Como se trata de una variación que se produce a lo largo del ejercicio, accedemos a Variaciones y añadimos la variación de unidades del módulo Personal Asalariado, a través del botón [Añadir]:
Indicamos la fecha de la variación:
Dentro de Personal Asalariado, accedemos a la flecha e indicamos 2 unidades en Asalariado>19:

Por último accedemos a Pagos Renta o Pagos Iva y observamos el efecto de la variación:
En la pestaña de [Módulos] tenemos los valores iniciales y, como todavía no hemos indicado ninguna variación, en valores promedios tenemos las mismas unidades.

Como se trata de una variación que se produce a lo largo del ejercicio, accedemos a Variaciones y añadimos la variación de unidades del módulo Personal Asalariado, a través del botón [Añadir]:


Indicamos la fecha de la variación:

Dentro de Personal Asalariado, accedemos a la flecha e indicamos 2 unidades en Asalariado>19:

Por último accedemos a Pagos Renta o Pagos Iva y observamos el efecto de la variación:

Categorías